Carlos Alcaraz realizando un saque durante un partido en MonteCarlo en 2023: Imagen: GettyImages

El tenista murciano Carlos Alcaraz no parece estar atravesando por mejor momento en su carrera tenística. El cuatro veces campeón de Grand Slam tan solo ha podido ganar un título este año (el ATP 500 Róterdam), trofeo que levantó a mitad de febrero. Aunque muchos de los tenistas actuales firmarían el inicio de temporada que está realizando el de El Palmar, cuartos de final en Australian Open, semifinales en Indian Wells, es cierto que se le pide mucho más al ex número 1 del mundo.

Alcaraz no ha disputado muchas veces el abierto de MonteCarlo y lo cierto es que las pocas veces que lo ha jugado no le ha ido de todo bien. El pupilo de Juan Carlos Ferrero es probablemente el mejor jugador en arcilla, y así lo demostró el año pasado ganando Roland Garros, además de ganar dos Godó y Mutua Madrid Open de forma consecutiva. El español siempre ha dicho que su superficie favorita es la pista rápida pero la verdad es que pocos tenistas los pueden desarbolar debido a que la cantidad de recursos que tiene en su raqueta lo hacen prácticamente infranqueable.

Sobre el tenis de Alcaraz habló una voz autorizada en la materia, el sueco Mats Wilander, que tiene una clara opinión sobre el tema. «Creo que Carlos Alcaraz está pasando por lo que pasará el resto de su carrera: inconsistencias. Hará milagros a veces y esos milagros le ayudarán a ganar partidos, y hará milagros en diferentes ocasiones y al final no ganará el partido» explicó en ‘Eurosport‘. «Al mismo tiempo, creo que cada vez que Carlos Alcaraz pierde un partido, hay al menos cinco jugadores en el mundo que se dicen: ‘Vale, espera. Si él puede ganarle a Alcaraz… bueno, yo puedo«. Duras declaraciones la del ex campeón de Grand Slam aunque en el fondo muchos seguidores del tenis piensan lo mismo, si Alcaraz quiere y consigue mantener las concentración y ser constante en la mayoría de los torneos podría volver a recuperar el trono mundial si Sinner lo permite.

Carlos Alcaraz entrenando MonteCarlo en 2024: Imagen: GettyImages

El cuadro del Masters 1000 de MonteCarlo todavía no ha salido pero lo que sabemos con total seguridad es que Alcaraz será el segundo cabeza de serie del cuadro, siendo así Alexander Zverev el primero tras la ausencia por sanción de dopaje de Jannik Sinner, el italiano se reincorporará en el ATP 500 de Hamburgo, más tarde en Roma y luego Roland Garros.

Empieza la temporada de gira batida y eso siempre es positivo para los tenistas españoles ya que históricamente siempre se ha dicho que a la armada española les ha ido bien en este tramo de la temporada. Estamos ante una buena oportunidad de seguir recuperando a tenistas españoles que han perdido el hilo de su mejor ranking como Pablo Carreño o el mismo Alejandro Davidovich, donde precisamente en MonteCarlo firmó su mejor resultado en la ATP, llegando en la final ante Stefanos Tsitsipas.

El tenista heleno Stefanos Tsitsipas es el actual defensor del título, MonteCarlo es su casa, donde vive y donde ya ha ganado tres veces. ‘Stef’ ganó el ATP 500 de Dúbai, este torneo le permitió volver al top-10 y ahora parece haber recuperado su nivel de antaño. A pesar de estos datos y de ser siempre un peligroso jugador en ‘polvo de ladrillo’, los posibles favoritos para levantar el tercer Masters 1000 del año son Carlos Alcaraz, Alexander Zverev o el mismo Novak Djokovic.